Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, llevada a cabo este día, la diputada Andrea Tovar emitió su firme postura respecto del dictamen que se sometería a votación.
Durante su gestión como presidenta de la Mesa Directiva se resolvió que la reforma al Poder Judicial se trabajara en comisiones unidas, gracias a esto, se abrió un proceso de análisis, estudio y trabajo con profesionales e integrantes de los poderes, a efecto de presentar una propuesta integral y bien planeada.
“Aunque algunos cuestionan y critican esta reforma, por mandato constitucional, hoy tenemos la obligación de hacer las modificaciones correspondientes en lo local. Tal y como lo plantearon las comisiones unidas, se hicieron foros, mesas de trabajo con los distintos sectores involucrados en la aplicación de la reforma, de los cuales se recibieron opiniones y propuestas; todas ellas válidas y respetables”, señaló la legisladora.
“Desafortunadamente, después de revisar con atención el dictamen que hoy se pretende votar, debo expresar una preocupación profunda: esta no es la reforma judicial que se planteó a nivel nacional y local, ni en espíritu ni en contenido”, advirtió Andrea Tovar.
Al respecto, dijo, que se omiten elementos fundamentales del nuevo modelo judicial que la ciudadanía ha respaldado, no se establecen los mecanismos para el método de elección, no están las listas ciudadanas y no se menciona el comité de evaluación, entre otras. “Dejar fuera de nuestra Constitución estos mecanismos, significa dejar la puerta abierta a que el proceso siga controlado por los mismos de siempre. Eso no es transformación, es simulación”.
La diputada expresó su preocupación por lo que parece ser una mala intención de unos cuantos y que todo el proceso que ha llevado en el estado, se haya realizado para simular una discusión y acuerdos entre los participantes; ya que se trata de un mandato nacional y debe ser implementado con rigor y fidelidad en lo local.
Finalmente, hizo un enérgico llamado para fortalecer el dictamen y que no se quede en una propuesta que desvirtúa el espíritu de la ley: “aún se esperan las consideraciones de los Ayuntamientos para replantear el contenido del dictamen”.