En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se conmemora este día, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la LXI Legislatura, presidida por la diputada Andrea Tovar Saavedra, e integrada por las legisladoras Rosalba Vázquez Munguía y Sully Yanira Mauricio Sixtos, aprobó el Dictamen de la Iniciativa de Decreto que crea la Medalla de Honor Alejandra Jáidar Matalobos del Poder Legislativo del Estado de Querétaro.
En este arranque de actividades, al hacer uso de la voz, la diputada presidenta, Andrea Tovar, explicó que la creación de esta presea que lleva por nombre ‘Alejandra Jáidar Matalobos’ es, además de un homenaje, un reconocimiento a las acciones, aportaciones o trayectoria de mujeres en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, a fin de contribuir a visibilizar los referentes femeninos en estas áreas, ya que ella fue la primera mujer en México graduada en Física.
“Aprobar la creación de esta medalla de honor es más que un reconocimiento simbólico, es un mensaje claro de que nuestro estado valora la igualdad de oportunidades. Es un incentivo para que las niñas y jóvenes que sueñan con ser científicas, ingenieras, programadoras o matemáticas, no encuentren barreras que les impida perseguir sus vocaciones. Con esta medalla, queremos visibilizar a las mujeres en la ciencia y sus logros; inspirar a las nuevas generaciones y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad de género en todos los ámbitos del conocimiento”, puntualizó la diputada Tovar Saavedra.
Al dar a conocer algunas de las acciones realizadas por Jáidar Matalobos, mencionó que participó en la elaboración de una colección importante de libros de ciencia en español denominada “La Ciencia desde México”. Además, dijo que Alejandra impulsó la organización de jornadas científicas en decenas de colegios y escuelas, y participó en la creación de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia, por lo que -apuntó- en su memoria se creó el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia, otorgándolo año con año desde 1992.
“Alejandra Jáidar logró forjar una tradición entre la comunidad científica para escribir libros de ciencia a un nivel que fuera accesible para un público más amplio, hecho que la llevó a participar en un proyecto sobre las aportaciones de las mujeres en la ciencia”, aseveró la diputada y añadió, en ese sentido, que las cifras no mienten, pues sigue siendo una realidad la brecha de género en disciplinas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, pues mencionó que según estudios recientes, menos del 30% de los investigadores en el mundo son mujeres y que en nuestro país la representación femenina en estas áreas sigue siendo limitada.
Destacó, sin embargo, que las mujeres que han logrado destacar en estos ámbitos han demostrado con creces su capacidad para generar conocimiento, desarrollar tecnología y transformar nuestra sociedad. Por ello resaltó su deseo de que cada niña de nuestro estado destaque en este ámbito, por lo cual refrendó el compromiso de esta comisión legislativa en ese sentido, al tiempo que invitó a sus compañeras y compañeros legisladores a seguir trabajando para que todas las niñas y mujeres de Querétaro, y de México, puedan desarrollar su máximo potencial sin limitaciones, ni prejuicios.