- En el marco del Día Mundial de la Tierra, alerta los problemas que ya enfrenta el mundo, México y Querétaro.
- Querétaro lidera esfuerzos contra el cambio climático, pero el desafío es global, asegura.
En el marco del Día Mundial de la Tierra que se conmemora este 22 de abril, el Senador Agustín Dorantes Lámbarri, recordó que el cambio climático no es un problema del futuro, sino que es una crisis actual y global que afecta a México, que ya está siendo atendido desde Querétaro, pero que requiere de unidad y visión de largo plazo para afrontar este reto global de manera significativa.
El Senador por Querétaro dijo que México es especialmente vulnerable al cambio climático debido a la diversidad biológica y geográfica, pero sobre todo por las desigualdades sociales que hacen que las sequías, inundaciones, enfermedades y fenómenos meteorológicos extremos sean cada vez más frecuentes y destructivos.
“El Senado también es una caja de resonancia donde puedes incidir. Cuando fui diputado local, por ejemplo, presentamos y se aprobó la Ley de Economía Circular; es un pendiente que se tiene hoy en el Senado de la República, no hay una Ley General de Economía Circular que esté aprobada y que permita el reúso, el reciclaje y la readaptación de los componentes con el objetivo de contaminar menos, de generar menos basura. ¿Qué es lo que se busca? En lugar de que sea una economía de consumo y de tirar y ya no volver a utilizar, sino que sea una economía circular, que todo se tenga que reutilizar, reciclar o readaptar con el objetivo de contaminar menos y tirar menos basura”.
Agustín Dorantes expuso que desde el Senado de la República generó propuestas para la Gestión Sostenible del Agua, para que los nuevos desarrollo habitacionales incluyan sistemas de captación de agua de lluvia; Electromovilidad para la construcción de infraestructura para recarga, exenciones fiscales y facilitación de trámites para reducir emisiones contaminantes; y una mejor Administración de Recursos Naturales a través de reformas para asegurar que los recursos naturales se administren con criterios científicos y no políticos.
Finalmente resaltó que Querétaro lidera esfuerzos globales con la implementación del Plan Estatal de Acción Climática, fortaleciendo la infraestructura hídrica y creando zonas de conservación natural; así como con el proyecto “Batán, Agua para Todos”, con el que el gobernador Mauricio Kuri busca garantizar el abasto de agua en la zona metropolitana para los próximos 20 años.